Mantenimiento preventivo

Un preventivo es un tipo de mantenimiento con enfoque proactivo que se centra en evitar la ocurrencia de fallas o corregir fallas gestadas por desgaste operativo o cumplimiento de horas de trabajo, entre otras. El principal objetivo es prevenir deficiencias en el rendimiento operacional del equipo y disminuir la probabilidad de ocurrencia de fallas que lleven a una parada no programada o al daño total.

Realizar un mantenimiento preventivo permite minimizar el tiempo de inactividad de los equipos, prolongar su vida útil, disminuir el costo por falla y mejorar el rendimiento durante la operación. VER MÁS

El alcance de un mantenimiento preventivo es similar al mantenimiento correctivo, con leves diferencias como se detalla a continuación:

  • Inspección visual para la identificación de partes
  • Realización de pruebas electricas iniciales
  • Desarmado y toma de datos de conexiones electricas y del devanado
  • Registro de condiciones y diagnóstico
  • Limpieza con desengrasante y desplazador de humedad
  • Barnizado de estator con materiales acorde a su clasificación térmica
  • Secado y curado en horno con curva de temperatura controlada
  • Protocolo de pruebas electricas no destructivas (MicroOhms, Megger, inductancia y capacitancia, Hipot, Surge, IP y DAR)
  • Limpieza de rotor principal y sandblasting de carcaza y piezas
  • Extracción mecánica de rodamientos
  • Cambio de rodamientos y montaje por inducción
  • Cambio de ventilador, guarda ventilador, bornes de conexión y otros repuestos
  • Verificación de ajustes y tolerancias mecánicas en ejes, alojamientos y rotor
  • Recuperación de partes mecánicas garantizando concentricidad, ajustes y tolerancias normativas
  • Balanceo dinámico de rotor
  • Pintura general según requerimientos del cliente
  • Protocolo de pruebas con rotor bloqueado
  • Monitoreo de condiciones en vacío
  • Informe técnico o reporte de actividades pre y post proceso

SOLICITAR ESTE SERVICIO

Logo